martes, 14 de junio de 2016

MAPA MENTAL DE LAS TIC A CONTINUACION VEREMOS UN BREVE MAPA MENTAL DE QUE SON LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA NUESTRA VIDA DIARIA EN NUESTRO TRABAJO, ESTUDIO Y VIDA COTIDIANA...Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. https://www.mindmeister.com/716597687# EN ESTE LINK PODRÁS VER EL MAPA MENTAL PARA QUE TENGAS UNA GUIA DE DE SON LAS TIC. ESPERO SEA DE MUCHA AYUDA PARA TENER UN CONCEPTO CLARO ACERCA DE ESTAS GRANDIOSAS HERRAMIENTAS.
CREE MI COMICS ACERCA DE LAS TIC LO PUEDES VER EN https://Pixton.com/mx/:9iq45e9v

jueves, 30 de abril de 2015

INFORME PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Elabore un escrito reflexivo-argumentativo en el cual haga un análisis de la siguiente pregunta: ¿Cuál sería su aporte al mejoramiento de la productividad y la competitividad de las empresas del área ocupacional relacionadas con el perfil de salida de su programa de formación?
Normas apa.         
          APORTE AL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD COMO TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
     Introducción
     En el mundo en que vivimos hoy en día exige de quienes dirigen la organizaciones los conocimientos o el uso de tecnología, pero sobre todo el manejo eficiente de información que le permiten una correcta toma decisiones, para asegurar la permanencia de las empresas a largo plazo.
La contabilidad es uno de los principales sistemas de información que reflejan el fruto de la toma de decisiones de los administradores, así como un excelente banco de datos para producir el futuro de las empresas.
La información es una herramienta de competencia que marca la diferencia a la hora de realizar acciones que impactaran en la salud financiera de la organización.

     Análisis

El propósito de hacer contabilidad es proveer información útil acerca de una entidad económica, para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios (accionistas, acreedores, inversionistas, clientes, administradores y gobierno).

     Argumentación


     La contabilidad juega un papel importante de recolectar, analizar y comunicar información financiera la cual contribuye a medir desempeño de un negocio lo que se traduce en medida de información para decisiones gerenciales. La contabilidad permite a los contadores llevar registros de transacciones tales como: impuestos pagados, ingresos recibidos y gastos erogados. También se analizan los aspectos de estas transacciones sobre actividades de negocios específicos.
En la actualidad la contabilidad brinda mayor facilidad y flexibilidad de la información financiera más compleja y detallada. Esta información financiera es valiosa para iniciativa privada, el gobierno, los bancos, los administradores y los individuos particulares porque le permite evaluar actuaciones pasadas y le ayuda a preparar planes para el futuro por medio de los cuales puedan alcanzar sus objetivos y metas financieras.
Fundamentalmente la contabilidad es un medio para brindar información en relación con las actividades financieras y económicas realizadas por una persona o por una organización pública o privada. El fin de la contabilidad no es tan solo generar información sino, que esta sea aprovechada para lograr la misión del negocio y para realizar los objetivos, planes y proyectos de los diferentes usuarios de la misma tanto interno como externo


      Ejemplificación

      Yo he tenido algo de experiencia en la parte de oficinas, y considero que ha sido poca ya que hasta ahora me estoy capacitando para aprender todo lo relacionado con contabilidad y finanzas , pienso que para que haya un mejoramiento y mejor productividad en una empresa deben existir personas calificadas para esto ya que me he dado cuenta en lo poco que he visto en una empresa que se requieren infinidad de requisitos para llevar una empresa a que sea exitosa, saber cómo se manejan los documentos contables, como se llevan los libros, en general son muchos factores, por ello quiero prepararme porque una correcta administración representa para la empresa el puente que garantiza la unión de la actual posición con su futura pervivencia. Determinar la función y ubicación de cada uno de los elementos del proceso administrativo, los componentes de la estructura organizativa y conocer en cada momento las necesidades del mercado harán que la institución crezca en forma equilibrada y se afiance sólidamente sobre sus bases presentes, al tiempo que se proyecta seguro hacia un porvenir sin sobresaltos.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos25/analisis-informacion/analisis-informacion.shtml#gener#ixzz3YiCaLO8K aportar al mejoramiento de una empresa lo mas posible que se pueda con excelentes bases.

     Conclusiones

      En el complejo mundo de los negocios hoy día caracterizado por el proceso de globalización y complejidad de los mercados, donde los consumidores se vuelven cada vez mas abiertos, exigentes en sus hábitos de compra y por supuesto mas racional, los dueños y gerentes de las empresas necesitan contar con un flujo constante y preciso de información que les permita tomar decisiones acertadas, para poder enrumbar las organizaciones al logro de sus objetivos y obtener una ventaja competitiva frente a las demás organizaciones .
Es obvio que la calidad de las decisiones de cualquier empresa, pequeña o grande, esta en función directa del tipo de información disponible; por lo tanto, si se desea que un organización se desarrolle normalmente debe contarse con un buen sistema de información.
La información contable cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico empresarial, esta información es mostrada por los estados financieros cuya características fundamentales son la utilidad y confiabilidad.
La información contable debe ser precisa, manejable y de fácil interpretación, reflejar la realidad de manera coherente y fiable y servir de soporte para la toma de decisiones.
El nuevo enfoque de la administración empresarial requiere del equipo humano que desarrolla su labor en la misma o en relación con ella, iniciativa, imaginación y capacidad de sus directivos. Estos deben promover incesantemente la consecución de nuevos objetivos y metas a fin de que su gestión no se quede obsoleta y se desenvuelva perfectamente dentro de la dinámica competitiva.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos25/analisis-informacion/analisis-informacion.shtml#gener#ixzz3YiD5aNlj






SENA BILINGUE Y DEMAS SERVICIOS QUE PRESTA EL SENA

RESULTADO DE APRENDIZAJE: 
ROSMARY GONZALEZ PEINADO FICHA. 901746
IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.
•        Explique qué se entiende por SENA Bilingüe.
•        ¿Qué es la Agencia Pública de Empleo y cuáles son los servicios que ofrece a los colombianos?
•        ¿Qué es el Fondo Emprender?
•        ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un emprendedor?
•        ¿Cuáles son las alternativas para acceder a la etapa productiva, escoja la de su interés y justifique por qué?
•        ¿En qué consiste el Sistema Nacional de Bibliotecas SENA y que servicios ofrece?
•        Mencione 3 de los 9 componentes estratégicos que ofrece el área de BIENESTAR AL APRENDIZ.
•        ¿Qué es el punto de contacto de egresados?, señale porqué se considera de importancia para la institución.

1.        SENA BILINGÜE:
Entiendo por Sena bilingüe, a una formación más completa ofrecida por el Sena para complementar más nuestros conocimientos en idiomas y así poder cumplir con las necesidades del mercado en el ámbito laboral y profesional ya que esto se ha convertido hoy en día en algo primordial que debemos aprender, para desempeñarnos dentro o fuera del país y tener más oportunidades de empleo.


2.      QUE ES LA AGENCIA PUBLICA DE EMPLEO?
A los colombianos les brinda apoyo en la búsqueda de oportunidades laborales y a los empresarios que están en el país, como aquellos que están fuera de la nación, que necesiten vincular talento humano.
Es un servicio público, gratuito e indiscriminado de intermediación laboral. Facilita el contacto organizado entre los buscadores de empleo y las empresas que requieren talento humano, todo esto por medio de una herramienta vía web disponible en www.sena.edu.co. De igual forma dispone de una red de oficinas con cobertura a nivel nacional, con equipos de profesionales que asesoran y orientan las necesidades de los empresarios.
TAMBIEN BRINDA A LOS COLOMBIANOS UN APOYO MUY UTIL YA QUE: existe un equipo de profesionales a nivel nacional que analiza la hoja de vida, orienta a los usuarios para la identificación, elaboración, y/o mejoramiento del perfil mediante acciones de formación complementaria,  calificación y/o recalificación laboral, y certificación de competencias laborales y realiza talleres de orientación ocupacional en temáticas como: identificación de intereses y habilidades ocupacionales, hoja de vida y carta de presentación, entrevista y pruebas psicotécnicas, entre otras.

3.      QUE ES EL FONDO EMPRENDER?
El Fondo Emprender es una cuenta independiente y especial adscrita al Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- y reglamentado por el Decreto 934 de 2003, cuyo objeto exclusivo es financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales. Deben haber desarrollado su proceso de formación o estar en instituciones reconocidas por el Estado.
El Fondo busca incentivar y facilitar la generación y creación de empresas, contribuyendo al desarrollo humano e inserción en el sector productivo, mediante la asignación de capital semilla no reembolsables a los planes de negocio presentados por emprendedores que cumplan con los requisitos.

4.     ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un emprendedor?
ENERGIA PARA TRABAJAR
SER PERSUASIVO
SER INGENIOSO
TENER ACTITUD GANADORA
SER INGENIOSO
SER LUCHADOR
QUE SEPA COMUNICARSE
QUE SEA PERSISTENTE
QUE SEA OPTIMISTA
QUE SEA DE MENTE ABIERTA.

5.      ¿Cuáles son las alternativas para acceder a la etapa productiva, escoja la de su interés y justifique por qué?

Me interesa para mi etapa productiva de tecnología en contabilidad y finanzas, las pasantías de apoyo a una Institución estatal, municipal o  vereda, o una ONG Monitorias, ya que siento que además de estar poniendo en práctica los conocimientos adquiridos poder  ayudar al mismo a tiempo a difundir todo lo aprendido y adquirir nuevos conocimientos que sean de provecho al momento de vincularme laboralmente.

6.     ¿En qué consiste el Sistema Nacional de Bibliotecas SENA y que servicios ofrece?
El sistema de bibliotecas cuenta con 81 bibliotecas en el orden nacional, que ofrecen servicios de información físicos y digitales que apoyan la ejecución de la formación en los centros, disponiendo de bibliotecas hibridas que articulan el talento humano, los recursos de información, la infraestructura física y los recursos tecnológicos.
Ofrecen los servicios de:

Asesoría y orientación a usuarios en búsqueda y acceso de información,
Consulta de colecciones.
Préstamo de material
Préstamo interbibliotecario
Extensión bibliotecaria
Acceso de herramientas tecnológicas para el apoyo de la información.

También ofrece servicios en línea:
Acceso a base de datos de todas las áreas del conocimiento.
Búsqueda de catálogo público.
Atención a sugerencias, quejas y reclamos.
Referencias  en línea
Alertas bibliográficas.

•        Mencione 3 de los 9 componentes estratégicos que ofrece el área de BIENESTAR AL APRENDIZ
Salud
Desarrollo intelectual
Consejería y orientación
Promoción socioeconómica
        ¿Qué es el punto de contacto de egresados?, señale porqué se considera de importancia para la institución.
Punto de Contacto Egresados Iniciativa SENA es un proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional promoviendo la creación de vínculos permanentes con los egresados de la institución.
Ante la necesidad de atender la población de EGRESADOS DEL SENA desde la Dirección de formación Profesional se ha asumido el proyecto como único a nivel nacional denominado PUNTO DE CONTACTO EGRESADOS INICIATIVA SENA, el cual es implementado por aprendices Tecnólogos de Administración de Empresas del centro de Gestión Administrativa de la Regional Distrito Capital, bajo la orientación  y coordinación del sistema de liderazgo adscrito al grupo de ética y Bienestar al aprendiz de la Dirección General .
Considero que es muy importante para la institución ya que es un apoyo para nosotros los futuros egresados, porque podremos obtener información oportuna y efectiva sobre programas de formación tanto presenciales como virtuales, oportunidades de trabajo, que se identifican a través de la Agencia Pública De Empleo, participación en eventos culturales e información sobre reconocimiento de aprendizajes previos, homologación con entidades para la educación superior e información  y orientación acerca de proyectos empresariales con el fondo emprender.






descripcion del perfil

CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.

•           Describa el Perfil de salida de su programa de formación y su importancia en el entorno socio-económico de la Ciudad y la Región.
•           Mencione las áreas de trabajo que podrá desempeñar a partir del desarrollo de su programa de formación.

Recomendar los ajustes a los procedimientos teniendo en cuenta la normatividad vigente y las políticas organizacionales.
Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales.
Preparar y presentar la información contable y financiera según normas y procedimientos organizacionales.
Analizar los resultados contables y financieros según los criterios de evaluación establecidos por la organización.
Definir Objetivos Financieros y de Inversión de acuerdo con las políticas organizacionales.
Validar la aplicación de las fases, y los procesos de control interno, de la gestión financiera, de acuerdo con las políticas organizacionales.
Su importancia está enfocada en:
Podemos trabajar en diversos campos laborales ya que todas las empresas deben poseer una contabilidad bien estructurada y tenemos muchas oportunidades en diversas áreas.
Igualmente podemos crear nuestra propia empresa llevar todo lo relacionado con aspectos legales y contables y generar empleo en nuestra región que tanto lo necesita.

Áreas en las que nos podemos desempeñarnos
 Asistente de Contabilidad
Jefe de cobranzas
Jefe de Cartera
Jefe de Nómina
Jefe de compras
Jefe de Inventarios
Analista de Auditoria integral
Asistente de Gerencia financiera y administrativa
Jefe de presupuestos
Tesorero
Director Financiero en micro y pequeñas empresas
Auxiliar de finanzas